Entradas

87351

Juan A. Pérez desplaza a Jan Alan

Juan A. Pérez desplaza a Jan Alan
La memoria de los justos

Mis libros leídos

Mis libros leídos

Quiero recomponer esta página porque el listado de libros leídos y valorados desde 2013 (11 años) no tenía ningún sentido. Ahora quiero hacer hincapié en los libros que estoy leyendo actualmente y que cambiaré X meses. Quiero poner mi top 5 cada cuatro o cinco meses, continuando en esta ocasión desde julio de 2024 hasta octubre de 2024, y de mejor a peor, aunque solo para mí, que quede claro. Se quedan los 5 anteriores a partir de ahora.




1. "El alienista" de Caleb Carr.


El alienista de Caleb Carr




Un descubrimiento de lo más interesante. Es una novela tipo Sherlock Holmes, de tintes de novela negra, pero ambientada fantásticamente a finales del siglo XIX donde las nuevas técnicas investigación criminal ganaban fuerza en los estamentos policiales. Todo coherente, muy bien hilvanado y con un regusto de la mejor novela negra con doble historia y personajes imposibles de descifrar a menos que sumerjas en sus entrañas. Un fantástico thriller de 9.0.



2. "Aquitania" de Eva Mª García Sáenz de Urturi.


Aquitania de Eva G. Sáenz de Urturi



Es un auténtico placer encontrarte con un libro de tinte histórico sobre una mujer que resuelve sus miedos con arrojo y decisión. No suelo creer en los premios Planeta, pero es verdad que este me ha conmovido por momento, además que me enseña cosas que no sabía. Muy buena la fase de investigación de la autora, a quien por cierto conocí antes de que se hiciese famosa. Creo que ha sabido poner el dato histórico y conjugarlo con la emoción de una historia grandiosa sobre venganza y rencores más allá del honor y el deber. Un fantástico 8.5.




3. "Capitán Riley" de Fernando Gamboa.


Capitán Riley de Fernando Gamboa



Me declaro fan absoluto de estas obras de Fernando Gamboa. Tras la trilogía de Ulises que me encandiló, Capitán Riley abre una nueva saga que no le va a la zaga. Aventuras en un momento histórico durante la segunda Guerra Mundial. Espionaje, personajes potentes, aventura trepidante con buenas dosis de humor y tragedia. Se me pasan las hojas volando. Un magnífico 8.5.



4. "Dónde enterré a Fabiana Orquera" de Cristian Perfumo.



Dónde enterré a Fabiana Orquera de Cristian Perfumo




Un autor que acabo de descubrir. Argentino y lo que más me llamó la atención es el lugar elegido para el desarrollo de los acontecimientos. Un lugar que autor conoce. Joven autor y promesa emergente para este thriller con muchos giros que te envuelve y sientes que te encuentras en su interior desvelando la verdad que comienza con una breve nota que dice... "donde enterré a Fabiana Orquera". Un viaje apasionante hacia uno de los lugares más deshabitados del continente americano. Excelente descubrimiento y muy recomendado. Un 8.0.



5. "El extraño verano de Tom Harvey" de Mikel Santiago.


El extraño verano de Tom Harvey de Mikel Santiago




Me encanta el talento de Mikel Santiago para estos thrillers trepidantes cargados de emoción y personajes que intentan engañarte todo el tiempo. Conjuga bien su pasión por lugares mágicos y esos personajes empujados al límite. Un poco como el Joe Hill español, porque ponerlo como Stephen King español es quizá demasiado pretencioso. Gran novela que te transporta a sentir lo que siente el personaje, porque no es el primero que he leído de este autor y quizá ese sea uno de los puntos que he echado en falta. Sé cómo piensa y cómo enlaza todo. Quizá no sorprende tanto cuando has leído cuatro novelas de él, pero pasa lo mismo con otros autores que también tienen su sello característico. Un buen 7.5.



1. "Billy Summers" de Stephen king.



Billy Summers de Stephen king





Es el nuevo Stephen, mi maestro. Atrapa aunque sospechas que algo terminará por estallar con esos personajes siempre al límite. Este King no es el de terror, ni siquiera el fantástico de otros libros, pero tiene algo que te lleva a comprender el momento en el que lo escribe en cada momento. No es su mejor obra, pero engancha, muy bueno. Un 8.5.


2. "Sombras en el faro" de Carlos Dosel.


Sombras en el faro de Carlos Dosel




Compañero y amigo, el señor Carlos Dosel ha sorprendido a más de uno con la profundidad de su segunda obra, en mi opinión mejor construida que la primera de "El legado del mal". Todo está configurado para meterte en la Galicia de la posguerra con muchas cuentas pendientes. Una muerte en un faro y las sombras que la gente ve en el mismo a ciertas horas de la noche es el inquietante inicio para la aparición en el pueblo de su tía de un inspector Manzano más joven y dispuesto a resolver el enigma en lo que se suponía sería su período vacacional. Un thriller cargado de sospechosos y posibilidades que nos mantendrá unido a sus páginas durante mucho tiempo. Un 8.5.




3. "El último adiós" de Kate Morton.


El último adiós de Kate Morton




Siempre es un placer descubrir una nueva novela de la célebre escritores Kate Morton. No es romántica ni tampoco de suspense clásico, la veo como la descendiente de esa novela inglesa de misterio gótico. Sus atmósferas son tejidas poco a poco, al igual que sus personajes con historias que dicen mucho más de lo que aparentan en un principio. Continuos saltos en el tiempo y un misterio que te mueres por resolver. No es su mejor novela, pero es igualmente buena. Un 8.0.



4. "El último verano de Silvia Blanch" de Lorena Franco.



El último verano de Silvia Blanch




Leo siempre novelas que me gustan y los thrillers me gustan. Y éste es uno que se desarrolla en un pueblo de la provincia de Barcelona. Tiene de todo, suspense, emoción, personajes que te invitan a la sospecha casi permanente y giros necesarios. Todo es su justa medida, lo único que no terminó de llenarme es que el final fue poco sorprendente para mí. Quizá me esperaba algo más sorprendente, pero está muy bien de todos modos. Un 7.0



5. "Caballo de Troya 12" de J. J. Benítez.


Caballo de Troya 12 de J. J. Benítez




Este saga siempre ha sido de mis favoritas desde que la descubriera con la que para mí es una de las mayores obras maestras de la literatura española, me refiero a "Caballo de Troya". Entiendo que la editorial ha querido estirar el chicle todo lo posible, pero me ha defraudado mucho que este libro parezca que lo ha hecho por cumplir un contrato. No tiene nada que resulte interesante, lo mejor ya ha pasado y solo nos sumerge en recuerdos de lo ya vivido. Algunos detalles interesantes, pero no es lo que uno espera leer de J.J. Benítez. Lástima porque para mí es uno de mis ídolos. Un 6.5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario